28/06/2024

Tabloide News

Periodismo digital

“Un error” provoca que cientos de celayenses rompan aislamiento social

Celaya, Gto., a 08 de mayo del 2020 “Un error” sobre los permisos para la apertura de negocios no esenciales durante el viernes y sábado, y que 24 horas después se echó para abajo, provocó que cientos de celayenses rompieran el aislamiento social de la pandemia del coronavirus, y este viernes acudieron en gran número a la zona centro de la ciudad a realizar compras previas al Día de las Madres.

La historia es simple: el jueves antes del mediodía la directora de Fiscalización, María Azucena Arredondo, en rueda de prensa virtual dice que hubo un acuerdo con los comerciantes para permitirles abrir estos dos días previos al 10 de mayo. Más de 24 horas después, a la 1:40 de la tarde de este viernes, el Secretario del Ayuntamiento, Roberto Hugo Arias, dijo que siempre no.

“La directora de Fiscalización ayer (jueves) se adelantó a diferentes pláticas que hemos tenido con los comerciantes. No hay autorización para que los negocios que no son esenciales abran, se estarán haciendo operativos de Protección Civil y Fiscalización para verificar que los comercios no esenciales abran”, comentó el Secretario del Ayuntamiento

“Estamos en un momento difícil por la pandemia y hemos platicado con los comerciantes para concientizarlos, aunque eso no quiere decir que no están preocupados por el tema económico, pero no habrá autorización para que abran viernes, sábado y domingo”.

Incluso apenas el martes y miércoles, la alcaldesa Elvira Paniagua y el director de Protección Civil hicieron llamados para pedirle a la gente que no salga este fin de semana y que no haya visitas a las mamás para evitar posibles contagios. Fueron muy insistentes en ello.

Sin embargo, el anuncio de la directora de Fiscalización generó sorpresa al ser contrario a los exhortos de quedarse en casa y aseguró que la medida no iba en contra de la disposición del aislamiento social.

Este viernes le enmendaron la plana y el Secretario del Ayuntamiento dijo que no hay permisos e incluso que se trabaja con gobierno del estado y el gobierno federal en materia de salud para coordinar acciones de prevención por la pandemia, aunque el anuncio de la directora de Fiscalización para permitir la apertura de negocios no esenciales viernes y sábado, parecía indicar lo contrario.

“Creo que todos cometemos algún error y se adelantó a la información, seguimos teniendo pláticas con los diferentes grupos del comercio para concientizarlos con el problema que tenemos y escuchar las necesidades por la problemática que ellos están viviendo. Lo importante es que no se va a permitir la apertura de negocios no esenciales.

“Hemos tenido reuniones muy largas e intensas porque nos pidieron abrir los 4 días porque atraviesan por una situación económica muy delicada y hemos tenido diferentes puntos de vista, han estado en un trato amable pero eso no quiere decir que no están preocupados”, dijo el funcionario.

“El error” provocó que cientos de celayenses rompieran el aislamiento social, el “quédate en casa”. Durante varias horas de la mañana y mediodía los andadores de los portales y calles del centro tuvieron gran afluencia de personas. En algunos puntos parecía que no hay una pandemia.