17/04/2025

Tabloide News

Periodismo digital

¿Qué hacer y qué no en la marcha y paro feminista?

Al igual que en varias partes del País, para este domingo 8 de marzo en Celaya se ha convocado a una marcha separatista por los derechos de las mujeres y para el lunes 9 varias empresas y dependencias públicas han permitido la ausencia de mujeres durante el paro nacional feminista.

Si eres hombre, es importante comprender que la esta manifestación separatista sólo podrán participar mujeres que luchan por la igualdad de derechos y las madres y padres de víctimas de feminicidios y otros delitos de género, así como organizaciones políticas y sociales que pueden asistir en grupos mixtos y que deberán colocarse hasta atrás del contingente.

Para aquéllos varones que desean participar en la marcha o en el paro nacional feminista hay una serie de recomendaciones:

  1. Reúnete con tus amigos y hablen sobre el tema. Esto no quiere decir que te debas juntar para criticar el movimiento ni a las feministas, sino para entre hombres reconocer sus violencias diarias y tratar de mejorar.
  2. Si eres papá, cancela tus compromisos y hazte cargo de tus hijas e hijos, aunque éste debe ser un compromiso diario porque la crianza depende de ambos padres y no nada más de la mamá. Si este día tienes algo qué hacer, cancela o lleva a tus hijos contigo para que ella pueda salir a marchar sin preocupaciones.
  3. Si eres amigo, ofrécete de niñero. Brinda todo el apoyo necesario para que tus amigas mujeres puedan manifestarse sin preocupaciones.
  4. Para este lunes del paro nacional feminsita, cubre a tu compañera de trabajo, encárgate de que en tu área de trabajo esté todo en orden aunque tus compañeras no estén y trata de encargarte también de sus funciones.
  5. Si eres jefe, el lunes del paro nacional feminsita dale el día libre a las mujeres y no se los descuentes
  6. El lunes y si eres profesor, no pases lista ese día, no tomes represalias que afecten los resultados académicos de tus alumnas por no asistir a clases.    
  7. Releva a las mujeres cuidadoras en tu familia. Si hay alguien enfermo que depende de una mujer, toma el lugar de quien lo cuida con frecuencia para que ella pueda marchar el domingo o sumarse al paro nacional feminista.
  8. Si tienes una relación con una mujer ponte a su disposición para que pueda asistir a la marcha del domingo. Si ella lo desea, acompáñala al transporte público o llévala y recógela para que se sienta segura sólo si ella te lo pide. Si ella tenía otras responsabilidades, ayúdala para que pueda participar en estos dos eventos.
  9. Si trabajas en medios de comunicación, promueve que sean mujeres las que cubran la marcha del domingo. Si eres reportero y vas a cubrir, házlo desde las filas de atrás y no tomes fotos que puedan revelar la identidad de las participantes.
  10. Si después de todo decides ir a la marcha, escucha más y habla menos. Quédate en las filas de atrás en el contingente y no dirijas ni des órdenes. Busca grupos mixtos y no intentes mezclarte con los grupos separatistas. No tomes fotos ni agredas a quien no comparte tus ideasles. No trates de detener ninguna expresión de protesta.