28/06/2024

Tabloide News

Periodismo digital

Prepara municipio apoyos a MIPYMES y productores agrícolas

Durante la contingencia sanitaria por el coronavirus, el municipio desarrolla un plan de apoyo para micros, pequeños empresarios, y productores de maíz amarillo en el sector rural que será presentado para su análisis y posible aprobación a la comisión de Desarrollo Económico del Ayuntamiento esta semana.

En el caso de los apoyos a las MIPYMES locales será de 7 mil pesos a fondo perdido para la compra de insumos e incluso la renta del local, mientras que en el caso de productores agrícolas es para reactivar la cadena productiva con el sector pecuario y de alimentos, explicó el director de Desarrollo Económico del municipio, Adiel Ramos Horta.

“Esta semana estaremos sesionando en comisión de desarrollo económico en donde pretendemos apoyar hasta con 7 mil pesos a los comerciantes que no hayan solicitado un apoyo en el municipio, estado o federación y van a ser requisitos básicos para dar este apoyo.

“El otro programa para el sector de agroalimentos pretendemos apoyar a 16 mil celayenses del área rural y activar nuestra cadena productiva del maíz amarillo. Buscamos que el presupuesto llegue a 48 millones de pesos entre productores, municipio, estado y federación”, mencionó.

Los apoyos a las pequeñas y medianas empresas por parte del municipio son a fondo perdido.

Sobre los requisitos, el funcionario dijo que son los mismos que se requieren para otro tipo de apoyos ya establecidos, aunque aclaró que no es para nuevas empresas, sino para negocios ya establecidos y que no tengan venta o consumo de bebidas alcohólicas.

“Son los mismos requisitos que en programas anteriores: 2 copias de toda la documentación, RFC, Permiso de uso de suelo, fotos del negocio porque es un impulso económico, no es para nuevas aperturas sino para mantener a los negocios ya establecidos e identificación oficial. 

“Sí pedimos que el usuario haga una aportación del 30% y nosotros el restante 70% para la compra de insumos o para la renta de los locales. La única restricción es que no tenga venta o consumo de alcohol”, mencionó.

En el sector empresarial, dijo que hasta el momento no se ha registrado cierre de empresas, sólo baja de operaciones, aunque reconoció que en el sector servicios como hoteles y restaurantes es de los más afectados.

Por ejemplo, el 50% del sector autopartes, el 5% de la industria metalmecánica trabaja desde casa, pero en el sector restaurantero y alimentos las afectaciones son mayores.

“El sector alimentos es el que más se ha visto afectado en donde el 70 por ciento rolan turnos, el 12.5 por ciento labora de manera normal y el 15 por ciento realiza trabajo desde casa”, mencionó.