28/06/2024

Tabloide News

Periodismo digital

¿Por qué Celaya tiene el mayor número de muertes por coronavirus?

Celaya, Gto., a 12 de mayo del 2020. Celaya en la actualidad registra 16 personas que han perdido la vida en la pandemia del coronavirus y es el municipio con mayor número de decesos en todo el Estado por una sencilla razón: no se ha reducido la movilidad de la gente en las calles, siguen los contagios comunitarios y muchos de ellos del grupo vulnerable empiezan a manifestar síntomas pero no van a recibir atención médica hasta que ya están graves y la enfermedad avanzada.

Por ello es importante que las personas con sospechas de haberse contagiado y manifiesten los síntomas como dolor de cabeza, temperatura arriba de 38 grados, tos y dificultad para respirar, acudan de inmediato al centro de salud para revisión y atención médica, explicó para Tabloide News  la doctora Fátima Melchor Márquez, Jefa del Departamento Estatal de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

“La letalidad es más frecuente en personas con edades avanzadas, por ello insistimos a la población acudir a recibir atención médica de manera oportuna. Poco podemos hacer cuando la gente llega con una neumonía grave a las unidades médicas porque se automedicaron, dejaron pasar los síntomas y no se atendieron a tiempo, entonces llegan en estado grave avanzado.

“A pesar de que está toda la información, lamentablemente basta asomarnos a la calle en donde sigue toda la actividad por parte de las personas y lo vemos reflejado en los números, no nos mienten y esa es la importancia de llevar un registro de los casos, insistimos hace unos días en no salir el 10 de mayo y vimos demasiado movimiento en las calles y se sigue transmitiendo la enfermedad”, explicó.

Celaya es el municipio que tiene el mayor número de muertes por coronavirus aún incluso por encima de ciudades como León, Irapuato y Salamanca que hasta este martes registran 7, 2 y 10 decesos respectivamente.

Además de los contagios en personas del grupo vulnerable al ser de la tercera edad, con obesidad, problemas del corazón o diabetes y la tardía atención médica cuando empiezan a manifestar síntomas, explicó que otro de los factores es el poco apego a las recomendaciones para quedarse en casa, aplicar la sana distancia y suspender actividades que no son estrictamente esenciales, pues todo esto favorece la transmisión de la enfermedad.

“En mayor o menor medida hemos constatado que se relajaron por alguna razón las medidas en la última semana, ya lo ha estado viendo el secretario con las autoridades municipales porque son las instancias que pueden restringir estas actividades de comercios que se consideren esenciales o no, y en mayor o menor medida hay colaboración de los municipios.

“Nosotros no dejaremos de insistir en que la gente se quede en casa, que si no tienen una razón esencial de salir no lo hagan, la fase 3 es la de más contagios y las medidas deberían ser más estrictas en lugar de relajarse a estas alturas, como autoridades en materia de salud seguiremos insistiendo”, mencionó.