28/06/2024

Tabloide News

Periodismo digital

Pese a fallas en pozos de agua, Jumapa incrementa presupuesto para el pago de energía eléctrica

Celaya, Gto., a 16 de mayo del 2020. La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA) incrementó su presupuesto en 12.6 millones de pesos más para el pago de energía eléctrica por el funcionamiento de pozos de agua, cuando ha sido constante la falla de estos equipos en los últimos meses por diferentes causas.

Incluso hace apenas una semana reportaba la falla en 4 pozos y problemas de desabasto de agua en 21 colonias.

De acuerdo a un comunicado de la dependencia el 15 de mayo, el Consejo Directivo del organismo autorizó una modificación presupuestal para incrementar de 61 millones 575 mil 206 pesos, a 74 millones 216 mil 142 pesos para el pago de energía eléctrica, bajo el argumento de un incremento en el consumo de agua potable de uso doméstico en un aproximado del 10 por ciento.

Según indica el documento, en febrero de este año registraron un incremento del 3.05 por ciento en el consumo de agua en comparación con el mismo mes el año pasado, y de un 9.87 por ciento en marzo de este año en comparación con el de 2019.

“Estas condiciones, han impactado en los gastos de operación del organismo operador del agua, por lo que la proyección presupuestal por el pago de energía eléctrica que el organismo operador tendría que erogar este año tuvo que modificarse, ya que un factor fue la ampliación de los horarios de operación de los pozos”, dice el comunicado.

Sin embargo, en lo que va del año Jumapa ha enfrentado problemas eléctricos en varios de sus pozos lo que ha provocado problemas de suministro de agua en diferentes colonias y momentos del año.

Por ejemplo, apenas el 11 de mayo también a través de un comunicado, informó de las fallas en los pozos “Insurgentes 3”, “Antonio Plaza”, “Quinta Bugambilias” y “Bosques de la Alameda”, lo cual provocó baja presión hasta falta de agua en las colonias del mismo nombre y zonas aledañas.

“Entre las colonias que se han visto afectadas son, Paseo del Campestre, Santa Teresita, Barrio del Zapote, Capitales de Europa, El Vergel, Barrio de la Resurrección, Barrio de San Juan, Barrio de San Miguel, Barrio San Juan de Dios, parte de la zona centro y la central;  Renacimiento, Las Fuentes, Villas del Paraíso, Santiaguito, Santo Cristo, Bosques de la Alameda, Emiliano Zapata Norte, Prolongación Emiliano Zapata, Praderas del Bosque y Benito Juárez.

“Personal de JUMAPA, ha realizado acciones de manera paralela, que permitan llevar el vital líquido de otros pozos, aunque no con la misma presión a través del movimiento de válvulas, así como con pipas, para que los usuarios puedan atender sus necesidades básicas”, informó el organismo en ese entonces.

Otro ejemplo: el 8 de septiembre del año pasado informó de la falla en el equipo electromecánico de 4 pozos más que también provocó baja presión o falta de agua en colonias como Arboledas, Residencial, Rosalinda, Barrio de San Juan, Barrio de San Miguel, La Suiza, Las Américas, Del Parque, Vallehermoso, El Cantar, San Francisco, Bosques del Sol, Arboledas del Pedregal, Romeral, Real de Arboledas, Claustros de Arboledas, Fraccionamiento Los Fresnos, Las Margaritas y San Jorge.

Los problemas eléctricos en los equipos de los pozos de agua se deben principalmente a fallas en el suministro de energía eléctrica que detiene los motores. En algunos casos daña los equipos por lo que es necesario cambiarlos, y en otros tantos obliga a arrancarlos de manera manual por parte de los técnicos de Jumapa.

Otro de los problemas que enfrenta también el organismo es el robo del cableado de cobre en los sistemas eléctricos donde se encuentran las bombas de agua, lo que también provoca el paro de las bombas durante horas e incluso días cuando no se tienen las refacciones a la mano.