02/04/2025

Tabloide News

Periodismo digital

Mezcal “Tus Nalguitas Serán Mías”, la historia

Al transitar en la carretera de San Miguel de Allende a Dolores Hidalgo y a 68 kilómetros de Celaya, hay un lugar en particular que llama la atención más allá de los bellos paisajes, buenos restaurantes y pintorescas haciendas que hay en el camino: sobre un pequeño local hay un mediano letrero amarillo con letras en negro, rojo, azul y verde: “Mezcal, Tus Nalguitas Serán Mías”

Se trata del punto de venta de este mezcal elaborado de manera artesanal en Dolores Hidalgo, pero que ha encontrado en este sitio a la altura de la comunidad de Tequisquiapan en Dolores Hidalgo (no, no es en Querétaro) un atractivo y estratégico lugar para llamar la atención de turistas y paseantes locales, nacionales e internacionales.

Más por curiosidad que cualquier otra cosa, cada día decenas de personas se detienen a preguntar y probar el mezcal y las cremas que aquí venden.

“Sinceramente, si el mezcal no tuviera ese nombre y se llamara de otra manera, ¿se habría detenido a probarlo?. Con el nombre no es la intención ofender a alguien, simplemente es posicionamiento de marca”, explicó César Tamariz, Uno de los jóvenes que atienden el negocio.

Antes de llamarse así, la marca era simplemente “Mezcal artesanal” pero no ‘conectaba’ con la gente. Al final, un mezcal artesanal hay decenas en esta parte del centro del País donde es fácil la cosecha del agave espadín, materia prima para la elaboración de este mezcal en particular.

Por eso, desde hace cuatro años se decidió el cambio de nombre a uno que ‘jale’ la vista desde la carretera con simplemente ver de reojo. Así fue como nació el nombre “Tus nalguitas serán mías” y que se utiliza también para los demás productos porque, además del mezcal, también hay cremas de diferentes sabores.

“Vendemos el mezcal en dos presentaciones: de a litro y de dos litros. Tiene 40 grados de alcohol, o sea que sí está un poco fuerte. Y además están las cremas que también llevan mezcal pero están más ligeritas. Hay de piñón, pistache, café, piña colada, mango, coco, mazapán, nuez, plátano, cajeta, almendra y coco. Cada uno con 3 grados de alcohol”.

El sabor del mezcal es suave y agradable al paladar. Claro, acompañado de una buena rodaja de limón y un poco de sal. E igual hay que tener cuidado porque no lo parece, pero también ‘pega’.

Pero hay uno en particular que es de los más vendidos: el mezcal con arándano. Se puede probar así, solito y es una delicia. Ideal también para acompañar en una buena comida a manera de digestivo, o simplemente en una tarde lluviosa como las que tenemos en Celaya en estos primeros días de febrero.

Las cremas, el mezcal de a litro y mezcal con arándano a 100 pesos. Mezcal de dos litros a 200 pesos. Sinceramente, un buen precio por un mezcal que en cualquier restaurante de alguna de las ciudades del corredor industrial o destinos turísticos la copa puede rondar entre los 40 y 50 pesos.

Así que la próxima vez que vaya a Dolores Hidalgo, vale la pena detenerse en este punto, surtirse con algunas botellas de mezcal y cremas para presumir en la siguiente reunión con las amistades de mucha y extrema confianza. Sacar cualquier botella y ahora sí decir con soltura: “¡Tus nalguitas serán mías!”