28/06/2024

Tabloide News

Periodismo digital

¿Llanta tronada por bache?, prepárate para lo que sigue

Maricela  C  iba en su coche el lunes de esta semana sobre el eje nor-oriente. Apenas eran las 6:30 de la mañana y se dirigía a su trabajo, una de las varias escuelas que hay sobre avenida Irrigación. De pronto, dos vehículos en la misma avenida se cerraban entre sí, parecía que iban discutiendo. Se oyeron disparos y Maricela volanteó para orillarse en el camino.

La llanta delantera del lado derecho de vehículo cayó en un boquete que hay en el pavimento alrededor de un registro. Sintió el golpe incluso en el volante y  se dio cuenta que la llanta tronó de inmediato. No se quiso detener en ese lugar a esa hora de la mañana aún con poca luz, por lo que avanzó unos metros más hasta un lugar seguro y estacionarse.

“Cuando me bajé vi la llanta destrozada y me dio mucho coraje porque apenas volanteé, no me salí del camino pero sí caí en ese hueco en el pavimento que no debería de estar en la orilla del carril, ¿ahora quién y cómo me van a reparar el daño?”

Además de la llanta destrozada, el coche también tuvo daños en la suspensión que seguramente rondará entre los 7 y 10 mil pesos. En teoría este tipo de accidentes en la calle por baches, registros abiertos o drenajes sin alcantarilla,  el municipio debe hacerse responsable de la reparación del daño… si el demandante aguanta todo el proceso.

Porque después del enojo al ver nuestro vehículo dañado, pagar el arrastre de la grúa y tener que contratar un abogado para exigir la reparación del daño, llega la frustración de todo el proceso que hay que seguir para que el municipio nos pague los daños ocasionados.

Lo primero será contratar un abogado que te ayude a preparar un Juicio de Responsabilidad Patrimonial del Municipio por los daños ocasionados a tu vehículo. Después hay que presentar la demanda ante el Juzgado Municipal en la calle de Madero 536 en la zona centro.

Y viene lo bueno: esperar varios meses a que se dicte sentencia a tu caso.

Tabloide News solicitó información al Juzgado Municipal y explicaron que en junio de este año saldrán sentencias de demandas interpuestas en 2019, es decir, por lo menos medio año después.

Si el fallo es a tu favor, hay que esperar que el juzgado municipal no solicite una revisión del caso. Si no lo hace, procede la reparación del daño. Pero como ocurre en el 99% de los casos se pedirá una revisión por el Tribunal de Justicia Administrativa y ahí el asunto puede ser todavía más largo y fastidioso.

“No quiero desanimarle, pero estamos esperando sentencias de esa instancia a casos que iniciaron en 2015”, nos explicaron en el Juzgado Municipal. Es decir 4 ó 5 años de espera.

Así el engorroso trámite para solicitar la reparación del daño por una llanta destrozada y una suspensión dañada al caer en un cráter o bache en las calles.