
Celaya, Gto., martres 24 de septiembre del 2024. Este martes se entregó la obra civil de la planta tratadora de aguas residuales del rastro municipal, en la cual la JUMAPA invirtió 12.9 millones de pesos. Ya está lista para iniciar operaciones, solo falta la instalación para el suministro eléctrico que permitirá echarla a andar y limpiar las aguas que genera la matanza de ganado bovino, porcino y caprino para la producción de carne en el municipio.
Según la Jumapa, las aguas residuales que genera el rastro municipal es el 4 por ciento de la totalidad de contaminación de agua en la ciudad, aunado a que fomenta la generación de malos olores en las inmediaciones del rastro.
“Esta planta tratadora es muy necesaria para reducir la carga orgánica en la entrada de la planta de tratamiento principal dado que el rastro es el mayor aportador de carga contaminante en Celaya, es decir llegarán aguas ya pre filtradas con lo que también contribuimos al cuidado del medio ambiente. Esta es sin duda una gran noticia que se suma a otros logros que se han alcanzado en este trienio, no solo por parte de esta dependencia sino de la administración en su conjunto”, dijo en su mensaje el presidente Javier Mendoza Márquez.
Añadió que este es el resultado de los trabajos en beneficio de la población de Celaya que se concretó luego de varias administraciones de planeación y detalló que dicha planta estará tratando 31.5 millones de litros cada año para dar cumplimiento a las condiciones establecidas para descargar las aguas al sistema de alcantarillado.
El director de la JUMAPA, Roberto Castañeda, ofreció algunos datos técnicos de la obra, entre ellos su inicio el 2 de octubre del 2023 y conclusión en este año. Consta de cuatro módulos, uno de homogeneización, un módulo anaerobio, uno aerobio y uno anóxico para cumplir la norma 002; la construcción de un sedimentador, la rehabilitación del cárcamo de bombeo, la construcción de un cuarto de máquinas que incluye el cuarto generador, la caseta de sopladores, la caseta de control, baños, oficinas y el almacenamiento de cloro como equipamiento
En la entrega de dicha obra estuvo presente el director local de la Comisión Nacional del Agua en Guanajuato, Vicente Zepeda; la regidora María de San Juan Espinoza; la presidenta del Consejo de JUMAPA, Paulina Cruz, la administradora del Rastro, Laura Fernández, representantes de los productores e introductores de ganado, vecinos de la colonia Las Flores (donde se ubica el rastro), entre otros invitados.