28/06/2024

Tabloide News

Periodismo digital

Incertidumbre en restauranteros por “nueva realidad”

Este miércoles primero de julio, la totalidad de los restaurantes agremiados en Celaya a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) regresan a las actividades en donde sólo podrán trabajar en medio de estrictas medidas sanitarias al 30 por ciento de su capacidad, lo cual abre otra incertidumbre, ¿cómo responderán los comensales y qué tanto podrán aguantar con la nueva normalidad?.

Ernesto Usabiaga, presidente de la CANIRAC en Celaya, aceptó que la suspensión de actividades por la pandemia del coronavirus ha sido terrible para los empresarios restauranteros, pero ahora que pueden regresar a la actividad se enfrentan a nuevos gastos que tienen que realizar para adaptarse a las medidas que piden las autoridades sanitarias.

“Realmente la palabra pandemia es terrible para el sector, el turismo ha sido de los más afectados y el sector restaurantero no es la excepción. En apoyo al sector salud se tuvo que cerrar pero se siguen erogando gastos, entonces eso ha sido muy difícil. Tenemos forzosamente limitarnos al 30 por ciento de aforo y es complicado sacar gastos operativos con esa cantidad de comensales.

“Por eso los invitamos a reactivar la economía pero también cuidando su salud porque tampoco queremos que personas del grupo vulnerable corra riesgo al salir de casa”

Hasta el momento el sector restaurantero reporta pérdidas de hasta el 80 por ciento por la pandemia del coronavirus y es un panorama complicado al corto plazo cuando sólo podrán operar al 30 por ciento de su capacidad.

Por ello no se descarta que haya empresarios restauranteros que no podrán soportar la carga económica que ello representa y tengan que cerrar.

“Tenemos un 80 por ciento en pérdidas de ventas, aunado a que sólo podremos regresar a un 30 por ciento de la capacidad. Habrá que analizar los gastos operativos que van a erogar para ser una operación rentable y a lo mejor será contraproducente para algunos que abran, van a perder dinero y podríamos ver una mortandad de restaurantes porque no pueden solventar los gastos”, mencionó.