
Celaya, Gto., martes 13 de mayo del 2025. Tras el anuncio la semana pasada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 100 por ciento a la producción de películas estadounidenses en el extranjero, en Celaya no corre peligro la filmación programada en julio con los actores de Hollywood Luke Wilson y Scott Eastwood, porque la producción es mexicana.
Si bien hasta el momento no está claro cómo se aplicarían los aranceles en Estados Unidos a películas extranjeras, porque muchas de las producciones filmadas en países como México, Canadá o Reino Unido son estudios norteamericanos, con capital en dólares y razón social dentro de la unión americana, en el caso de la película en Celaya la productora es de México, explicó a Tabloide News el director de turismo en el municipio, Carlos Olvera.
“El productor Jan Suter es mexicano, es una inversión totalmente mexicana. Sí se tiene la participación de personajes de Hollywood pero no nos han notificado que estén estos aranceles, pero ante esta situación vemos la oportunidad de traer esta producción a Celaya. El 50 por ciento del rodaje de esta película a partir de julio será en Celaya. Hay otros municipios que estaban tentados en hacer más porcentaje de la filmación, pero gracias a las gestiones del Alcalde quedaron encantados con la ciudad y la mitad de la película se filmará en Celaya y seguiremos apoyándoles en lo que necesiten”.
-¿Corre riesgo la película de realizarse en Celaya?
“Va para adelante la película, ellos están encantados y fascinados con Celaya”.
El 5 de mayo, Donald Trump anunció que impondrá aranceles del 100 por ciento a las películas realizadas en otros países, bajo el argumento de que la industria del cine en Estados Unidos se encuentra en una fase de decadencia muy rápida. Calificó los incentivos de otros países para atraer cineastas y estudios como “un esfuerzo concertado de otras naciones que representa una amenaza a la seguridad nacional”
Sin embargo, la película que se filmará en Celaya es con capital mexicano, e incluso podría contar con el apoyo del municipio en algunos gastos, sobre todo porque ayudará a mejorar la percepción del municipio, explicó el presidente Juan Miguel Ramírez.
“Si podemos apoyar vamos a hacerlo, porque la percepción es importante y si eso nos ayuda, vamos a apoyarles. Ya los hemos apoyado con el recorrido, los invitamos a comer y todo eso es inversión. Si nos apoyan nosotros los apoyamos, entonces no vamos a andar con… problemas, porque esta película pondría a Celaya como es, una Celaya de paz, de prosperidad, bonita con un gran desarrollo económico. Si ellos no lo hacen, nosotros vamos a arreglar el estadio de béisbol porque eso se queda para la ciudadanía.
“La película es de un beisbolista, entonces queremos que el estadio esté precioso y les pedimos que le pusieran algunas cositas y me dijeron que sí, pero si no pueden nosotros lo arreglamos, porque eso se queda para el pueblo”.
Además, la filmación de la película en Celaya dejará una derrama económica importante para la industria hotelera y restaurantera, por el hospedaje de todo el personal que participará en la producción.
Sobre el tema de los aranceles, el presidente municipal confió en que los aranceles que anunció Trump no afectará la producción, porque difícilmente se podrán aplicar.
“Del tema de los aranceles a la industria fílmica… ya les habían puesto de 137 por ciento a los chinos y ya se los bajaron a 20 por ciento, es difícil que se lleve a cabo eso. Muchas de las filmaciones hoy se hacen fuera de Estados Unidos, por eso es difícil que la gente quiera hacer películas solo en California o Hollywood, no va a ser tan fácil porque la gente sale a los demás países y ellos van a pelear que esos impuestos no se cobren, por eso estamos seguros que la película en Celaya va”.


Espero que se produzca aquí en Celaya gran parte de la filmación espero que nos den oportunidad a varios de los que vivimos en Celaya Pues yo ya tengo experiencia de extra