28/06/2024

Tabloide News

Periodismo digital

¡Fiesta en el barrio de Tierrasnegras!

El barrio de Tierrasnegras, uno de los más emblemáticos y tradicionales en Celaya, está por realizar tremendo pachangón para celebrar su 156 aniversario este domingo 12 de enero.

Desde este sábado se percibe el ambiente festivo: los ensayos de las bandas de viento que ya hacen mover el esqueleto a más de uno, la instalación de diversos puestos de comida donde no pueden faltar las tradicionales gorditas de queso, representativas de Celaya más allá de las fronteras de Guanajuato.

Un 12 de enero de 1864 el templo abrió sus puertas por primera vez para venerar a la virgen de Guadalupe, lo cual fue motivo de fiesta para todo el municipio. Sin embargo, la llegada de la imagen de la soberana a Celaya tiene su historia:

La imagen se remonta a principios del siglo XIX en San Diego de la Unión. En ese momento la peste era una enfermedad que afectaba a ese municipio y provocó la muerte de varias familias.

Una de ellas fue la del indígena Laureano Collante, por lo cual abandona el pueblo y sólo lleva consigo la imagen de la Guadalupana pintada en un tablón de mezquite en su morral.

En su peregrinar, el joven se instala en la hacienda de Yustis y en este sitio los pobladores adjudican milagros de curación a la imagen de la virgen. Incluso, hubo un momento en donde se incendió la casa donde descansaba la imagen. Todo quedó reducido a cenizas menos la zona donde estaba el tablón de la Guadalupana, lo que aumentó la fe hacia la imagen.

Poco tiempo después el joven emigró a la ciudad de Celaya y se instaló en lo que hoy en día se conoce como el barrio de Tierras Negras. Para ese entonces ya se había propagado entre la población las historias milagrosas de la imagen y por ello se construye el templo donde prevalece hasta nuestros días, en la esquina de Abasolo y Jiménez.

Como parte de las celebraciones en el barrio, a partir de las 5 de la mañana de este domingo 12 de enero habrá mañanitas a la Virgen. A las 12 una misa para los enfermos y  a las 5 de la tarde una concelebración encabezada por el Obispo Benjamín Castillo Plascencia.