28/06/2024

Tabloide News

Periodismo digital

Ferromex se compromete a reparar estación del tren de Celaya

Celaya, Gto., a 24 de junio del 2020. El primero de julio la empresa Ferromex presentará el proyecto para restaurar el edificio histórico de la estación del tren de Celaya, la cual dañó de manera considerable uno de sus trenes el pasado 6 de mayo cuando dos vagones se descarrilaron y aún así fueron arrastrados por la máquina.

El pasado 17 de junio a través de una reunión virtual, la empresa ferroviaria se comprometió a seguir los lineamientos e indicaciones que les proporcione el Instituto Nacional de Antropología e Historia para reparar los daños ocasionados por uno de sus trenes el pasado 6 de mayo, confirmó el director de Desarrollo Urbano, Gustavo Baez.

“Se tiene que rehabilitar nuevamente, se tiene que dejar en su estado original,. En las reuniones que hemos tenido ya se tiene al contratista, es una empresa de Veracruz que contrata Ferromex y que argumentan que les ha remodelado algunas otras estaciones, no por accidentes sino por mantenimiento o aquéllas que estaban muy deterioradas fueron rehabilitadas.

“Deben presentar el proyecto en físico en las oficinas del INAH en Guanajuato el primero de julio, se hará la revisión, las recomendaciones y si ya está correcto ahí se definirá el inicio de los trabajos”.

Por lo pronto, el director presentó este martes a la Comisión de Desarrollo Urbano en el Ayuntamiento, el análisis de los daños que tiene el edificio de la estación del tren de Celaya a raíz del descarrilamiento de los dos vagones en mayo.

El edificio de la estación del tren data de las primeras líneas férreas que hubo en el País, la cual se remonta a 1877 con la línea Celaya – León con un ramal a la ciudad de Guanajuato.

Por este edificio llegaron a desembarcar varios personajes de la historia de México como Francisco I. Madero en dos ocasiones en 1911, Álvaro Obregón en 1915 y el presidente Venustiano Carranza en 1917.

Sobre cómo ocurrió el accidente, el director de Desarrollo Urbano dijo que al parecer a los operadores de tráfico de las vías del tren, maquinista y garrotero, se les hizo fácil jalar los vagones descarrilados, en lugar de frenar las actividades y llamar al equipo correspondiente para volver a colocar los vagones en las vías.

Al parecer le dieron preferencia a desalojar los vagones para volver a permitir el paso de los trenes y desconocían que el edificio es catalogado como histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Lo que pasa es que la gente que tienen o los operadores de las vías no tienen el conocimiento técnico. Lamentablemente se les hizo fácil tirarlo porque obviamente deben seguir operando las vías y al tener las máquinas se les ocurrió jalarlos, cuando debieron pedir las grúas y levantar los vagones. Fue eso, no tienen el personal técnico de arquitectos o ingenieros en el sitio para que les hicieran esa recomendación.

“La decisión, nos dijo el representante de Ferromex, la tomaron en el sitio en ese momento. Ni siquiera les informaron o les comunicaron”.

En una carta compromiso, Grupo México Transportes a la que pertenece Ferromex, se comprometió en hacerse cargo de la reparación del edificio de la estación.

“En coordinación con el INAH se acordó en reunión virtual celebrada el 17 de junio del presente, que Grupo México Transportes, y su filial Ferromex, asumirán en su totalidad el costo y la ejecución del proyecto para restaurar el histórico edificio de Celaya.

“Ferromex reconoce la apertura del INAH para que con su conocimiento y los lineamientos que designe, se diseñe y ejecute un proyecto para restaurar la antigua estación del ferrocarril de Celaya, Guanajuato y así conservar el patrimonio cultural e histórico”