19/04/2025

Tabloide News

Periodismo digital

Ferroférico listo en máximo 2 años: Canadian Pacific Kansas City

Celaya, Gto., martes 06 de agosto del 2024. Quince años, seis meses y trece días después del anuncio para la construcción del Ferroférico en Celaya y sacar las vías del tren de la zona urbana (24 de febrero del 2009), parece que ya hay el compromiso para que en dos años o menos, ahora sí estará lista esta obra que beneficia a los habitantes de la ciudad y hará más eficientes los tiempos en el traslado de mercancía por ferrocarril, aseguró este martes Óscar del Cueto, presidente de Canadian Pacific Kansas City en México (CPKC).

De visita por Celaya, explicó que en el caso CPKC no habían retomado los trabajos para la conclusión del Ferroférico o Libramiento Ferroviario en el tramo que les corresponde, debido a que faltaba liberar una parte del derecho de vía en el trazo principal. Fue necesaria la intervención de autoridades estatales y federales para negociar con los ejidatarios, llegar a acuerdos y acceder a la compra de los terrenos.

“Ya la Secretaría nos ayudó a liberar la vía principal, todavía faltan algunos terrenos que no son parte de la vía principal pero ya arrancamos. El plazo es de dos años aunque esperamos terminar un poco antes. Fueron 200 millones de dólares para terminar esta parte, es el mismo proyecto, los mismos laderos, los mismos cruces. El caso es reparar lo que se robó y se dañó anteriormente y terminar lo que faltaba”.

“No fue gran cosa lo que se robaron pero sí hay que repararlo y reponerlos porque fue antes de que tomáramos nosotros el proyecto. El problema en un principio fueron la obtención de los terrenos que no podíamos ponernos de acuerdo, para eso nos ayudaron el gobierno del estado y la SCT y ya se logró liberar la parte de la ví principal que nos importaba más”.

Recordó que cada día pasan en promedio 39 trenes por la zona urbana de Celaya, entre Ferromex y CPCK, los cuales deben reducir su velocidad hasta los 30 kilómetros por hora como lo indica el reglamento para zonas urbanas, mientras que el patio de maniobras lo realizan en la zona de Empalme Escobedo en Comonfort.

Con la conclusión del Ferroférico los trenes de paso no tienen necesidad de disminuir tanto la velocidad y podrá hacerse el intercambio de mercancía con Ferromex, lo cual abre una ventaja competitiva para las dos empresas en el transporte de contenedores entre sus clientes, sin importunar a la población de Celaya.

“El beneficio es para ambos, para Ferromex y para nosotros el ya no tener un cruce ferroviario en la zona, el rodear la ciudad es beneficio para los habitantes, reducimos tiempos de tránsito entre el puerto de Lázaro Cárdenas y la frontera y viceversa, entonces es un beneficio en tiempos. Nos hace más competitivos a las dos empresas.

“Con el proyecto que hoy se anuncia es un proyecto que va a tener más negocio para nostros y un crecimiento para Celaya”

Respecto a la participación de CPCK en el proyecto para los trenes de pasajeros que anunció el gobierno federal, dijo que de llegar a cumplirse el compromiso de 3 mil kilómetros de nuevas vías para los trenes de pasajeros sí les interesa participar, y por ello ya entregaron los estudios que les solicitaron para el tramo México – Querétaro, el cual forma parte de la ruta a Guadalajara y Nuevo Laredo. Obvio también pasa por Celaya.

“Nosotros ya entregamos el estudio a la SCT el estudio del México – Querétaro que nos habíamos comprometido, ya entregamos los anexos y vamos a ver cuáles son los siguientes pasos con la nueva administración que anunció 3 mil kilómetros de nuevas vías. Es viable si se tienen los recursos, pues antes se hablaba de usar la misma infraestructura ferroviaria y hoy se habla de nueva infraestructura”.

“El compromiso de la Presidenta Virtual Electa (Claudia Sheinbaum) es muy claro al hablar de esta nueva infraestructura de vías para los trenes de pasajeros, del México – Querétaro, México – Guadalajara y México – Nuevo Laredo”.