
En Celaya, médicos y enfermeras del hospital del IMSS literalmente “rezan” para que no lleguen derechohabientes enfermos con coronavirus porque no tienen el equipo técnico ni los insumos necesarios para poder atenderlos. Además, ellos carecen de lo elemental para trabajar de manera segura y evitar contagiarse en caso de que se presenten varios casos.
Una fotografía donde les acaban de dar guantes desechables para preparar comida en lugar de guantes médicos o de cirugía es una prueba.
Las denuncias de falta de equipo e insumos para atender a pacientes durante la contingencia por coronavirus, echa por tierra la postura de la dirigencia sindical de la sección XV en Celaya que la semana pasada convocó a “una manifestación pacífica”, donde enfermeras a modo pidieron a la gente ‘quedarse en casa’ y casi nada hablaron de las carencias para atender esta contingencia.

“Ese día que fueron ustedes (medios de comunicación) casi no pudimos decir nada porque estaba Ramón (José Ramón Morales Reyes, representante de la sección XV del Sindicato del IMSS en Celaya) y nos decía que ya le paráramos, que no digamos nada. ¡Que no mame!, ¿él se va a va a poner a trabajar con los pacientes sin el equipo de protección necesario?”, mencionó una de las personas que asistió a esa ‘manifestación pacífica’ convocada por el sindicato.
La carencia de quipo médico y de protección ha llegado a tal grado, que ni siquiera tienen mascarillas N-95 para trabajar con personas enfermas por coronavirus y evitar posibles contagios. Cada quien debe comprarlas.
“La seguridad de nosotros es responsabilidad de cada quien, cada uno compra sus cubrebocas, uniformes quirúrgicos, las caretas, las mascarillas N-95 porque aquí en el hospital no se nos está dotando de ese material. Hay pacientes que son asintomáticos y que no van a presentar gripa y tos pero están contagiando a todos los que estamos sanos”, mencionó una de las enfermeras consultadas.
Otra de sus compañeras también habló de las carencias de equipo de seguridad para atender a personas contagiadas por coronavirus.
“En la plática de Covid-19 que nos dieron dijeron que íbamos a llegar a un punto en el que no vamos a tener material y no vamos a poder cubrir. Por ejemplo, un cubrebocas N-95 te cuesta 150 pesos que en una contingencia cuando esté todo el desmadre te dura 8 horas si bien te va, y no podemos gastar 150 pesos todos los días para ir a trabajar.
“Además, falta el gel antibacterial porque ahorita no hay, tampoco cubrebocas de los azules, si se fijan, todos traen de colores porque cada quien compra los suyos”.
Conforme pasan los días y se incrementa el número de casos confirmados e investigados por coronavirus en Celaya, aumenta también la angustia entre el personal porque saben que de llegar un número considerable de personas enfermas con coronavirus, es muy difícil poder atenderlas.
“Por eso el viernes le dijimos a la gente que se queden en casa e intentamos agregar que es porque no tenemos cómo atenderlos y no queremos infectarnos porque tampoco tenemos el equipo para protegernos, ése debió ser el propósito de esa manifestación, porque cuando vengan aquí al hospital no va a haber cómo atenderlos y eso no nos dejaron decir en esa manifestación”.
Y la temor se incementa porque en días recientes les informaron que el hospital del IMSS en Celaya será un lugar de concentración de casos con coronavirus de esta parte del Estado y algunos los trasladarían a León, pero de allá les llegó la información que tampoco podrían atenderlos.
“Luzma de enseñanza nos dijo que el hospital de Celaya va a ser de concentración y que solamente se van a mandar a León a los pacientes viables, los rescatables, aquí no hay para atenderlos. Para acabar pronto, aquí en Celaya van a dejar a los que se van a morir y a los que vean que tienen posibilidad de salvarse los van a mandar a León, pero allá nos dicen que cada quien se haga responsable de sus pacientes porque ellos están peor”, mencionó una de las personas del IMSS consultadas.
En relación a las condiciones para atender a posibles derechohabientes con coronavirus, el IMSS en Celaya habilitó un área fuera del edificio hospitalario para evitar que el virus pueda propagarse. El área destinada para atender a pacientes con COVID-19 se encuentra cerca de la zona del checador por la calle Río Lerma, casi esquina con Francisco Juárez.
“Esa zona está aislada y entran con protección que los médicos y enfermeras compraron por su cuenta o de plano usan lo poco que hay. Es más, ¡hay ocasiones en que llegan las ambulancias de traslado de pacientes y no pueden ingresarlos porque ahí traen mejor equipo que el mismo hospital!, entonces las ambulancias se tienen que esperar y prestar un rato los respiradores pulmonares en lo que se desocupa uno adentro o de plano mejor buscan llevárselo a León”, mencionó uno de los médicos del hospital.
“Hay otro dato que nos preocupa: no se están haciendo pruebas a todas las personas que podrían ser sospechosas de haber contraído coronavirus. Desde un principio nos dijeron cómo debíamos filtrar los posibles casos y en los que estuviéramos totalmente seguros se les harían las pruebas porque tampoco son muchas las que mandaron”.
La falta de equipo de protección para los médicos y enfermeras, ha llegado a tal grado que incluso entre ellos se apoyan y colaboran para regalarse mascarillas N-95 cuando ven que atenderán a un paciente que pudiera ser portador del coronavirus.
“Así de sencillo te la pongo: no hay ni abatelenguas para revisiones generales. Nosotros las tenemos que comprar”.
Y otro de los problemas a los que se enfrenta el Seguro Social en Celaya, es el alto número de incapacidades que se disparó a raíz de haberse decretado la emergencia nacional sanitaria por el coronavirus. Ausentismo que no todos están justificados al cien por ciento.
“Hay muchos médicos que se han incapacitado ya sea por edad crítica, hipertensión, obesidad, lactancia materna y algunos casos extraños como el haberse dado un golpe en un dedo del pie para no venir a trabajar. Tan crítica está la cosa acá adentro, que en el área de pediatría de 20 doctores que debería de haber, sólo hay 8 para los tres turnos”, mencionó el doctor entrevistado
Todo esto es lo que la dirigencia sindical sección XV en Celaya intentó que no trascendiera a medios de comunicación en la “manifestación pacífica” que convocaron el viernes pasado, en donde incluso el representante sindical, José Ramón Morales, intentó pasar desapercibido y que no fuese cuestionado. Por eso delegó la palabra a Enrique García Arguello, enfermero sindicalizado.
Quiero comentar que la manifestación pacífica que se realizó el viernes pasado no fue convocada por el sindicato sino por un grupo de enfermería que fuimos los que estábamos ahí representando a muchos de nuestros compañeros enfermeros. El sindicato solo nos prestó las instalaciones pero él no tuvo nada que ver en nuestro movimiento. A las personas que han entrado al área respiratoria si se les dota de todo lo necesario y la gente que habla es gente que ni siquiera conoce el área. Los insumos se están dorando solo al personal que ingresa a esa área por qué sí es cierto que hay desabasto procuran la protección de los compañeros que están en mayor riesgo. El compañero Ramón Morales no hizo ningun comentario porque era nuestro movimiento no de empresa ni de sindicato, era movimiento del personal de enfermería de todos los turnos y nosotros elegimos a Luis Enrique Arguello como representante del movimiento. Que lastima que siempre haya gente ignorante que quiera afectar en vez de ayudar.
Y le agregamos la mala atención hacia los mismos trabajadores yo soy medico de urgencias hgz4 celaya de urgencias, sospechoso de contraer el coronavirus y no me han querido tomar la prueba, es más ni el diagnóstico quisieron hacerme tuve que ir a salubridad y tampoco me mandaron a salud en el trabajo, pq mi incapacidad me la van a descontar y donde creen que con traje el virus, así lo estipularon que deberían darnos incapacidad como enfermedad del trabajo y no es así, me la dieron como enfermedad general, y aparte me han hecho a ir fácil llevo 2 visitas a urgencias y 4 a umf consulta por incapacidades cuando deberían haberme dado una completa por 14 días como se estipuló a nivel nacional y no e ponerme ni exponer al resto del personal y para colmo tuve que pagar de mi bolsa 4500 pesos para realizarme la prueba. Ahora si, si tu no te compras tu eqyuiipo de protección pq ellos no te lo dan, y además te enfermas trabajando, pierdes más, y no te hacen la prueba
Y para q quieren el equipo si aunque lo tuvieran ni lo usarían x q tanto médicos como enfermeras son unos holgazanes yo viví en Celaya y las veces q utilice el IMSS fue lo mas nefasto.
Pues…soy trabajadora imss en urgencias de la 4. Si bien es cierto que tenemos carencias, estas estan presentes desde hace mucho tiempo y ahora son más evidentes. Hace como dos semanas tuvimos una sesión donde el director nos dijo que había equipos y se le otorgarían a quienes estuvieran a cargo del paciente sospechosos, y después de ello como un plus, hicieron un módulo para pacientes con síntomas respiratorios, lo cual en general disminuyó el riesgo para el personal, salvo quienes entramos a ese módulo. Yo ya entré en una guardia, y ese día nos dieron suficientes guantes. Cubrebocas y epp desechables. Y hoy mi jefe me ha dicho que dejaran más. Con forme el riesgo ha crecido hemos tenido respuesta, pero por el momento y por razones de economía, no a todos nos darán equipo todo el tiempo. Si bien es verdad que todos hemos decidido mejorar nuestros equipos personales de protección, el instituto no se ha negado a dar lo que si tienen. Yo sigo en la trinchera, el número de pacientes sospechosos que yo he revisado es poco, y de las pruebas que he hecho no me han reportado ninguna positiva, estamos esperando que esto empeore, y tengo fé que conforme más avance el problema también lo hará la capacidad de respuesta del hospital.
Desafortunadamente también mucho depende del trabajador y sus propios miedos. Por que ya condujeron, muchos se fueron de incapacidad o permisos poco justificables, solo espero que ellos en la distancia también se estén capacitando por que mucho me temo que en algún momento sea necesario regresarles al campo de batalla a pesar de las limitaciones, pues como ya de ha visto en otros países, la planilla completa será insuficiente.
Es Lamentable que las políticas llevadas a cabo por la administración estatal en el IMSS de Guanajuato vea más por ahorrar y cubrir indicadores que garantizar una correcta atención médica y respetar los derechos de los trabajadores, les hablo con conocimiento de causa ya que he ejercido anterior mente tres cargos directivos en dicho hospital , por desgracia siguen sin entender el impacto a la salud de todos derechohabientes y trabajadores de esta viremia. Invito a todos los trabajadores a qué se sigan manifestando de forma ordenada hasta que se respeten nuestras condiciones generales de trabajo , la seguridad para todos en el ámbito laboral y los insumos necesarios para ejercer la atencion en salud. Basta de discursos políticos y amenazas por la directiva del hospital y el solapamiento por parte de representación sindical.