28/06/2024

Tabloide News

Periodismo digital

Emiten guía sanitaria para regreso al trabajo, barba y bigote opcional

Celaya, Gto., a 26 mayo del 2020. Ante el regreso al trabajo por la reactivación de algunas actividades económicas, la Secretaría de Salud de Guanajuato emitió una guía con recomendaciones sanitarias para prevenir posibles contagios por coronavirus. Entre ellas no se menciona eliminar la barba y el bigote en los hombres, eso es decisión de cada centro de trabajo.

En redes sociales hay comentarios que en algunos centros de trabajo han solicitado a los hombres retirarse la barba y el bigote para el retorno de actividades la siguiente semana y como parte de las medidas sanitarias para evitar contagios de COVID-19. “Eso es decisión de cada empresa, lo que nosotros recomendamos está en la Guía”, mencionó el área de comunicación social de la Secretaría de Salud del Estado.

De inicio, en las consideraciones generales la guía menciona que el retorno a las actividades deberá ser ordenado y escalonado, en donde los grupos vulnerables serán los últimos en reincorporarse, “es decir, las personas mayores de 60 años de edad, mujeres embarazadas, personas con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad cardiaca o pulmonar crónicas, inmunosupresión, insuficiencia renal o hepática”.

Antes de retomar las actividades es necesario que los trabajadores limpien y desinfecten de forma exhaustiva los espacios de trabajo y limitar la interacción entre las personas con distancia social de 1.5 a 2 metros adentro y fuera de las instalaciones.

Las empresas deberán mantener al personal informado y capacitado sobre los protocolos de actuación, deberán promover medidas de prevención para la vida cotidiana, garantizar el abasto de productos higiénicos sanitarios así como equipos de protección personal e implementar medidas en el transporte de mercancías y personal como: sanitización, ampliación de horarios y movilidad de grupos reducidos.

También las empresas también deberán realizar una vigilancia del personal que se reincorpora a las actividades y seguir las recomendaciones y ordenamientos de las dependencias del sector salud a nivel federal y estatal.

Además, cada empresa deberá seguir las recomendaciones para el reordenamiento de actividades como el considerar el tipo de actividades y espacios en donde se llevan a cabo, en donde tal vez sea necesario realizar ajustes. De igual forma y en la medida de lo posible, mantener las actividades y tareas a distancia a través del trabajo en casa.

Los centros de trabajo deberán también mantenerse informados y capacitar de manera constante al personal, sobre todo en la elaboración de protocolos sanitarios para el reinicio seguro de las actividades y establecer canales de comunicación entre el personal. Capacitar a los trabajadores sobre las medidas de prevención y limpieza, y establecer protocolos de vigilancia colectiva para verificar la adecuada ejecución de las medidas sanitarias.

En relación a las medidas de prevención y protección, para este reinicio de actividades las empresas deberán implementar un control de entradas y salidas para trabajadores y clientes para evitar concurrencia de personas en el mismo sitio. También deberán implementar filtros sanitarios con toma de temperatura que permita la identificación de personas con signos de enfermedades respiratorias y proveer gel antibacterial.

Evitar o realizar las mínimos posibles reuniones y eventos presenciales, colocar despachadores de gel antibacterial en las zonas de trabajo, establecer horarios de comida escalonados para que no concurra el personal al mismo tiempo, evitar aglomeraciones en los baños.

Las empresas también deberán garantizar el abasto de productos sanitarios como jabón, papel higiénico, gel antibacterial, toallas desechables y el equipo de protección personal para los trabajadores como el cubrebocas, lentes protectores y caretas.

Se habilitarán zonas para la entrega y recepción de mercancía, en donde se debe observar en todo momento la limpieza de las superficies y la protección del personal. Los centros de trabajo deben ser limpiados y desinfectados de manera constante, así como el permitir la constante y correcta ventilación de los espacios laborales.

Sobre el transporte público de personal en las empresas, deberán sanitizar y desinfectar los vehículos, incrementar la frecuencia del paso de las rutas y reducir el número de pasajeros por unidad para disminuir el riesgo de contagio. Una vez en las empresas, los empleados deberán evitar en lo posible los viajes al exterior de las instalaciones.

Los centros de trabajo también deberán llegar un registro del personal incapacitado, evaluar posibles casos de contagio y deberán notificar a la autoridad sanitaria ante la sospecha de personal con signos y síntomas asociados al coronavirus.