
Al declararse la emergencia en China por la pandemia del coronavirus en los primeros días de este año, un celayense apenas alcanzó a salir de la ciudad de Shanghai y se mantiene a la expectativa en un país vecino para saber si podrá regresar a trabajar, o mejor toma un vuelo a México y después por carretera a Celaya.
Es Luis Alberto Ortega, ingeniero industrial y desde hace tres años trabaja como administrador de un centro de desarrollo de procesos en una empresa de esa ciudad en China, donde fabrican pistones de aluminio para diversos vehículos. Apenas se había reincorporado a trabajar los primeros días de enero después de pasar algunas semanas de descanso con su familia en Celaya por Navidad y Año Nuevo.

“Regresé a China el 6 de enero sin problemas, luego empezó a salir toda la información del coronavirus de que fue en la ciudad de Wuhan de la provincia de Hubei. Hasta ahorita la información oficial que hay es que se originó en uno de esos mercados en donde venden animales exóticos para comer, pero eso de la sopa de murciélagos o de víboras no es información oficial”.
Con esto último se refería a diversas noticias que han aparecido en las redes sociales durante los días recientes, en donde se afirma que el coronavirus pudo haber surgido por el consumo de animales exóticos en ese país.

Además, otro factor que pudo haber influido en la propagación del virus, es que en estas fechas se celebra la llegada del año nuevo chino, en donde la gente en las grandes ciudades como Shanghai aprovecha para regresar a sus pueblos de origen, o para visitar cualquiera de los países vecinos para vacacionar.
Por ello, al estar nuevamente en China y comenzar la alerta por la presencia del coronavirus en la ciudad de Wuhan, Luis no lo pensó y también decidió salir del País
“Yo decidí hacer lo mismo. Llegué a China de mis vacaciones en México y me salí de ahí el 24 de enero. Estoy en Camboya y hasta apenas ayer (martes) se detectó un caso acá, pero las cosas hasta ahorita está normal.
“El gobierno de China la verdad es que ha hecho muchas cosas. Lo primero es que cerraron la ciudad de Wuhan y otras ciudades alrededor para evitar que el virus se propagara más, y lo del hospital que están haciendo (en 10 días) también es verdad. En otras ciudades hacen muchísimas recomendaciones a la población”.
Algunas de las recomendaciones más importantes es el lavarse constantemente las manos, no tocarse la cara y usar mascarillas con filtros especiales, sobre todo al estar en la vía pública.
Cada día las autoridades chinas emiten un comunicado temprano para informar cuántos casos se han encontrado en las diferentes provincias donde se ha detectado este virus. Hasta este miércoles 29 de enero la ciudad con mayor número de casos es Hubei con 3 mil 554 personas infectadas con el coronavirus.
En varias provincias más también hay casos comprobados de coronavirus, pero no en la misma proporción que en Hubei. Por ejemplo, la segunda provincia con mayor número de casos confirmados es en Zhejiang con 296.
El informe del gobierno chino también incluye datos de otros paíes, como Tailandia con 14 casos; Japón, Singapur y Malasia con 7 casos confirmados cada uno. Estados Unidos y Australia con 5 casos cada uno.
En China, el gobierno ha declarado estado de alerta por la presencia del coronavirus y por ello se ha detenido la actividad empreasarial en ciudades como Shanghai.
“En Shanghai que es la capital financiera de China está literalmente cerrado, todo. Empresas, oficinas, nadie va a trabajar. Pero si quieren hacer ‘home office’ (trabajo en casa) lo pueden hacer. Todas las oficinas estarán cerradas hasta el 10 de febrero para evitar que el virus se propague más.
“Yo voy a tratar de mantenerme fuera de China para no arriesgarme a estar en Shanghai en las zonas de riesgo y esperando a ver qué noticias hay del gobierno chino, si podemos regresar o no. En el caso de que lo cierren, mi opción es regresar a México. Afortunadamente tengo el apoyo de mi empresa y nos dijeron que de ser necesario nos podemos regresar a nuestros países natales. Ahorita estoy fuera de China pero relativamente cerca en caso de poder regresar. Si no, me voy a México”.
Sobre el manejo de la información que se le ha dado al tema del coronavirus, Luis aceptó que sí hay un problema serio en China, pero también en internet se han creado mensajes falsos o exagerados.
“La información que se ha estado difundiendo en redes sociales es demasiado extrema. Sí hay un problema en China pero el gobierno actúa de la mejor manera posible con los recursos que tienen para controlar esto. Lo comento porque mucha de la información que ha salido en redes sociales sí está muy descabellada, la verdad”, mencionó.
