
En días como este domingo que se celebra el Supertazón en Estados Unidos, es también cuando ocurre la mayor parte de accidentes con cuchillos al momento de cortar aguacates para hacer guacamole. ¿La razón?, ¡no saben cómo sacar de la manera más adecuada el hueso de esta fruta!.
Según un estudio publicado en The Wall Street Journal, entre 2013 y 2017 se hubo 27 mil 59 personas heridas por malos intentos de quitarle el hueso al aguacate. La inmensa mayoría de los casos ocurrieron en los días en que se llevó a cabo el juego del Supertazón.
En días como hoy que hay este juego, en Estados Unidos se consume más de millón y medio de kilos de aguacate.
Durante los estudios para saber por qué la gente se lastima la mano en estos días, concluyeron que las heridas ocurren porque utilizan el cuchillo para sacar el hueso del interior del aguacate pero lo hacen de manera incorrecta, es decir, intentan sacar el hueso clavando el cuchillo desde la punta y ésta resbala hacia abajo, o intentan hacer “palanca” con el cuchillo y con el mismo resultado: una herida en la mano.
Para este 2020, Estados Unidos importó más de 102 mil 571 toneladas de aguacate mexicano, principalmente de Michoacán, según reportó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). En 2019 fueron 100 mil toneladas.
Es en enero cuando se realiza la mayor cantidad de las exportaciones de este fruto debido a que es utilizado para la preparación de guacamole, platillo que se ha vuelto indispensable en la gastronomía estadounidense durante la celebración de este juego.
La mayor parte del aguacate proviene del municipio de Tancítaro, Michoacán.
