28/06/2024

Tabloide News

Periodismo digital

Bajan imagen de la patrona de Celaya para pedir protección ante coronavirus

Este domingo y de manera excepcional, la imagen de la Virgen de la Purísima Concepción, patrona de Celaya, fue bajada del nicho en el que descansa al interior del templo de San Francisco para que aquéllas personas que deseén visitarla puedan hacerlo durante los próximos nueve días y pedir para que protega a la población celayense de la pandemia de coronavirus que azota al mundo.

El horario para poder visitarla a partir de este lunes será de 10 de la mañana a una de la tarde, y después de las 4 a las 6 de la tarde con las restricciones higiénicas que han marcado las autoridades de la Secretaría de Salud, con la finalidad de evitar posibles contagios entre los feligreses. Después de esa hora se realizará el novenario a puerta cerrada, explicó Fray Arturo Ríos, guardián de la imagen de la Purísima Concepción en el templo de San Francisco.

“Las restricciones son las indicaciones que ya  se han comentado: mucha prudencia, higiene y que no se aglomeren cerca de la Virgen, que no toquen las cosas porque los rubos, las andas… para evitar contagios principalmente, es la recomendación higiénica, además de guardar la distancia de un metro y que no se estacionen abajo del manto. Pueden estar en las bancas rezando y otros que pasen debajo del manto”.

La imagen de la patrona de Celaya se bajó para exposición a los feligreses y que puedan pedir por los celayenses para que la pandemia no afecte demasiado a nuestro municipio. A principios del siglo XX también se había bajado de su nicho ante otra eventualidad que afectaba a la población celayense como lo fue una prolongada sequía. Poco tiempo después llovió, recordó Fray Arturo.

Ahora, ante la pandemia que se presenta en todo el mundo y que en Guanajuato comienza a expandirse, el guardián de la imagen de la Purísima Concepción también aprovechó para pedir a los feligreses ayudar a los más necesitados y no dejarlos a su suerte en los difíciles momentos que se avecinan.

“Las recomendaciones son ‘quédate en tu casa, compra gel antibacterial’ pero estamos hablando en chino para mucha gente porque tienen que salir de su casa todos los días a buscar 20 pesos para llevar algo de tortillas, o mucha gente ni siquiera tiene agua para lavarse las manos, entonces que esa gente nos preocupe a las autoridades, a las familias, a las instituciones. Quédate en tu casa pero ¿es debajo de un puente?, esa gente nos preocupa, ayudarlos y echarles la mano. La solidaridad es la mejor vacuna”, mencionó.