19/04/2025

Tabloide News

Periodismo digital

¡Cuidado con las cirugías estéticas en clínicas ‘patito’!, van 7 decesos en 3 años, alerta Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico

Celaya, Gto., domingo 25 de agosto del 2024 Ante la creciente demanda de las personas por mejorar su aspecto físico y borrar algunas imperfecciones, cada vez es más frecuente el recurrir a las cirugías estéticas en consultorios o clínicas que ofrecen este tipo de servicios. Sin embargo, no todas están certificadas ni registradas ante las autoridades sanitarias para hacerlo, alertó la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED) en Guanajuato.

Jaime Hernández Centeno, titular del CECAMED en el Estado, explicó que en los últimos 3 años se han registrado 7 casos de personas que perdieron la vida en diferentes municipios, entre ellos Celaya, por haberse realizado una operación estética en lugares sin la licencia correspondiente y con “médicos” que no cuentan con los estudios ni los certificados necesarios para este tipo de intervenciones quirúrgicas.

“En los últimos 3 años, 2 años y medio, lastimosamente pues hemos tenido 7 casos: 2 en León, 2 en Irapuato, uno en Guanajuato, uno en Dolores Hidalgo y otro aquí en Celaya. Son gente que se va mucho más allá de no nada más hacer un botox, un levantamiento de papada, una rinoplastia, no, se van a hacer la lipoescultura o mamoplastía, esos son los casos que hemos tenido. Por ejemplo, en el caso que tuvimos en Celaya fue una situación de abdominoplastía y mamoplastía con muy malos resultados, precisamente por un médico con maestría en estética”, explicó.

Explicó que ante cualquier duda sobre alguna clínica o consultorio que ofrezca los servicios de cirugía estética, las personas interesadas pueden contactar a la CECAMED a través de su teléfono 461-598-3200, 461-617-9326, o al whatsapp las 24 horas 461-139-3947. O igual en el caso de Celaya se puede acudir a las oficinas de la dependencia en Eje Nor-Oriente Manuel J Clouthier número 101 de la colonia Ciudadela (donde antes era el periódico am), o a través de sus redes sociales @CecamedGto.

“Si tienen alguna duda y no saben cómo hacerlo, se pueden contactar directamente con nosotros en Cecamed y nosotros nos metemos a las ligas, nos metemos a las páginas, a las plataformas y les investigamos de qué se trata el prestador de servicios que les quiere atender, la gente puede consultar directamente en el Registro Nacional de Profesionistas, que el médico cuente con la especialidad y certificación en cirugía plástica así también como que tenga la certificación del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, que es, digamos, la instancia reguladora y avaladora de un cirujano plástico bien formado, bien reconocido.

“Pueden hacer la verificación que el establecimiento donde van a ser atendidos, pues que cuente con las licencias sanitarias, que vean que tienen los recursos necesarios, tanto como materiales, como en aparatos y sus áreas y el equipamiento necesario, si van a someterse a una cirugía más invasiva, por ejemplo, de mama, o una liposucción o una abdominoplastía, pues al menos tienen que ver que tengan un equipo de terapia intensiva porque algo puede pasarle”.

Además, alertó a la población, principalmente adultos jóvenes, que no se dejen influenciar por publicidad que aparece en redes sociales en donde les prometen dejarlos como artistas de cine o del canto, que investiguen la seriedad de esos consultorios o clínicas antes de exponerse y arriesgar su vida.

Incluso mencionó que el pasado 8 y 9 de agosto durante la sesión ordinaria de la Comisión Mexicana de Arbitraje Médico, la delegación Guanajuato es la que expuso este tema sobre los riesgos en la cirugía estética por lugares no autorizados, lo cual generó cierto escozor entre las autoridades locales, pues el evento se llevó a cabo en Veracruz, lugar donde se encuentra La Universidad del Conde, que egresa, entre comillas “maestros en cirugía estética”, lo cual no es más que la usurpación de una rama de la medicina que no les corresponde, explicó.