

Celaya, Gto., lunes 29 de julio del 2024. Ya son 20 casos de Dengue confirmados en Celaya, tres casos más en comparación con la semana pasada donde se tenía el registro de 17 personas contagiadas. Por ello la importancia de seguir con las acciones para eliminar los objetos que acumulen agua en esta temporada de lluvias y que facilitan la reproducción del mosco transmisor de esta enfermedad, explicó el epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria, Leopoldo Aguilar.
Lo anterior, debido al incremento que sigue presentándose en el número de contagios de esta enfermedad entre la población y considerando que durante el mes de septiembre es cuando se espera el pico más alto de contagios que, en algunos casos, puede provocar dengue grave que puede llegar a ocasionar el deceso del paciente.
“Ya tenemos 20 casos positivos de dengue en Celaya, por eso es importante que la gente siga con las acciones para eliminar los objetos en donde puede acumularse el agua de lluvia y que son los lugares ideales para la reproducción del mosco transmisor de esta enfermedad. Las hembras en este tipo de insectos solo requieren aparearse una vez para depositar hasta 200 huevecillos en agua limpia estancada.
“Los síntomas es el dolor intenso de cabeza, de las articulaciones, cansancio extremo y un enrojecimiento en la piel. Cualquier persona que presente estas características debe acudir al médico para que le hagan las pruebas y sobre todo tomar en cuenta que, si se vuelve a contagiar pueden ser síntomas más graves. Por eso la insistencia e importancia de eliminar las condiciones para la reproducción de este tipo de insectos”, explicó.
Dijo que las acciones para eliminar los criaderos o lugares donde puede reproducirse este insecto corresponde a cada uno de los hogares con acciones constantes, pues la gente se confía en las nebulizaciones que realizan las autoridades en espacios públicos pero éstas solo tienen efecto durante algunas horas, y si llueve se neutralizan.
“Por eso debemos actuar desde casa, donde cada uno de nosotros tenemos que estar conscientes para eliminar los objetos que pudieran acumular agua en esta época de lluvias pues se viene la temporada más abundante de precipitaciones, y con ello también el pico más alto de contagios. Es aproximadamente durante el mes de septiembre”.