

Celaya, Gto., martes 28 de mayo del 2024. Durante el fin de semana habrá “Ley seca” en Celaya debido a las elecciones del domingo dos de junio. La medida aplica desde el primer minuto del sábado hasta los primeros minutos del lunes 03 de junio, explicó el director de Fiscalización en el municipio, Salvador Martínez Abud.
Para verificar que se cumpla con la disposición administrativa, el fin de semana se llevará a cabo también un operativo para la vigilancia de los establecimientos, explicó el funcionario. Sin embargo, no está clara qué tan eficaz es esta disposición para tratar de promover la asistencia a las urnas por parte de los votantes.
“Hemos estado a través de redes sociales y medios de comunicación, concientizando al personal para que seamos muy responsables en el tema de la supervisión, y además concientizar a la ciudadanía para que nos ayuden a que esta restricción para la venta se cumpla, tomando en consideración la importancia que las elecciones conlleva”.
“La intención es hacer los recorridos en los sectores establecidos por la coordinación de alcoholes y vamos a tener que pedir apoyo a las diferentes depenencias de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para que si detectan algún establecimiento en funcionamiento, nos permitan actuar en consecuencia”.
León es otra de las ciudades en Guanajuato en donde hasta el momento se ha determinado aplicar también la “Ley Seca” durante el fin de semana. Sin embargo, los restauranteros no están del todo convencidos, pues no hay estudios contundentes que puedan afirmar que el abstencionismo se puede reducir con la prohibición en la venta de bebidas alcohólicas.
Sin embargo en el caso de Celaya, parece no haber tanta objeción por parte del gremio restaurantero y están resignados a la venta sólo de alimentos.
“Ha habido acercamiento con los que representan los restauranteros en el municipio y hemos tratado de buscar la manera de ser responsables todos. Ellos van a vender alimentos y en el tema de bebidas sólo aquéllas que no llevan alcohol”, explicó el director de Fiscalización.