


Celaya, Gto., martes 07 de mayo del 2024. En caso de ganar la reelección en el proceso electoral del 2 de junio, el candidato del PAN-PRI-PRD a la presidencia de Celaya, Javier Mendoza, presentó este martes el plan de siete proyectos estratégicos a realizar para lo que sería la adminsitración pública 2024 – 2027.
Explicó que la realización de estos proyectos no llegaría a los mil millones de pesos, pero sí es necesaria la participación del gobierno del estado con apoyo financiero, pues de gobierno federal no se espera que haya mayor participación en caso de ganar la candidata de Morena, Claudia Sheinbuam.
Los Proyectos estratégicos de beneficio a la población que presentó son:
1.- Construcción de macroplaza en la zona nor poniente de celaya. Sería parte de un corredor desde el ámbito religioso, deportivo y cultural con la nueva catedral, el auditorio Tresguerras, después el parque Xochipilli y parque Ximhai.
“Esa será una gran macroplaza, inicia desde donde esta la nueva Catedral. Sería con usos múltiples, juegos infantiles. Costaría entre 32 y 35 millones de pesos, y en beneficio a toda esa zona de casi 7 mil habitantes”, explicó.
2.- Distribuidor vial en la glorieta de los Fundadores, donde está la imagen de la Purísima Concepción en la zona poniente. “Por ahí pasan 85 mil vehículos a diario y se construiría un paso deprimido desde el bulevar hacia la salida a Apaseo, con un costo de 270 millones de pesos y de gran utilidad para la movilidad del municipio”.
3.- Un C4 económico en las instalaciones del Ecofórum. Así como hay C4 en materia de seguridad, este sería un centro de congresos y convenciones de Celaya con 8 salas para un aforo de 392 personas en cada una de ellas, 3 áreas de servicio, torre de 13 niveles para negocios y oficinas. Un hotel mínimo 4 estrellas. 298 cajones de estacionamientos, explanada para conciertos y juegos mecánicos, teatro del pueblo y áreas verdes.
Inversión aproximada de 100 millones de pesos.
4.- Instalaciones exclusivamente para atención de las mujeres en las oficionas actuales del Instituto para las Mujeres Celayenses. Servirán para el desarrollo integral de las mujeres y para ello se realizará la remodelación del edificio existente, un nuevo edificio anexo donde habría talleres, comedor, rehabilitación de canchas techadas, techumbre para eventos múltiples. Inversión de 200 millones de pesos
5.-Sistema Integral de Transporte Público que se ha comentado desde hace varios años para garantizar más calidad y mejor servicio a usuarios del trasnporte público. Hay 13 empresas concesionarias operando 41 rutas en total, de las cuales 25 son urbanas y 16 son rurales. Contará con estaciones de transferencia en los cuatro puntos cardinales para eliminar las rutas y convertirlo en un sistema integral de movilidad, es decir, cambiar de ruta sin tener que pagar una tarifa extra por trasbordo. Inversión de 400 millones de pesos, lo más costoso son las 4 estaciones de transferencia con inversión entre estado y municipio, aunque las empresas transportistas tienen la obligación de modernizarse.
6.-Llevar a cabo la primera etapa de modernización del bulevar Adolfo López Mateos, desde la glorieta de las batallas de Celaya hasta Francisco Juárez, solo falta licitar la obra. La segunda etapa es de Francisco Juárez a la salida a Apaseo el Grande en la zona poniente.
7.- Obras y servicios en comunidades y colonias populares, rescate de barrios y Celaya pónte bonita.
Javier Mendoza aseguró que esta carpeta de proyectos ya se ha puesto a consideración de la próxima gobernadora Libia Denise García Muñoz Ledo, al entregarle los pormenores en la visita que tuvo este lunes a Celaya junto a la candidata a la presidencia Xóchilt Gálvez.
“A la fecha seguimos sin recibir un solo centavo para obras de infraestructura, servicios, seguridad por parte del gobierno federal, por eso para hacer las obras de gran impacto no nos alcanza la capacidad financiera del municipio, tenemos que hacerlo con concurrencia del gobierno del estado e inversión privada en algunos casos como el hotel en el Ecofórum”.
“Todo lo que son proyectos a ejecutar son para realizarlos en uno o dos años, dependerá mucho también el flujo de efectivo y la inversión”, explicó.
Debería de donar derecho de vía del colegio Rosenblueth del cual es inversor, y así impulsar el tercer anillo vial que tanta falta hace en este pueblo.