19/04/2025

Tabloide News

Periodismo digital

Explotación infantil en la calle deja hasta mil 500 pesos diarios por niño: DIF Celaya

Celaya, Gto., miércoles 13 de diciembre del 2023. En lo que va del año, el sistema DIF en Celaya ha rescatado de las calles a 289 niños y niñas víctimas de explotación laboral, en donde sus padres o personas más grandes les obligaban a estar en cruceros para pedir limosna o vender dulces. Una actividad muy lucrativa para quienes se aprovechan de ellos, pues en algunos casos llegan a recaudar hasta mil 500 pesos por niño cada día.

Tal es el caso de 15 niños de origen chiapaneco que fueron rescatados por esta dependencia, los cuales forman parte de dos familias que llegaron semanas atrás a Celaya provenientes de ese estado. Algunos ya fueron reportados ante las autoridades de la fiscalía y fueron retornados, otros están en ese proceso explicó la directora del DIF, María del Carmen Núñez Mares.

“Nosotros hemos regresado a 15 niños de dos familias muy numerosas. Unos ya se fueron a Chiapas y otros en proceso en Fiscalía. No son niños originarios de Celaya. Los traen y los dejan en los cruceros en donde piden dinero, venden mazapanes entre otras cosas, los ponen a pedir dinero. Siempre hay un adulto o un menor un poco más grande cerca de ellos.

“Los ponen a hacer malabares u otras cosas y exponiéndose al peligro. Viven en condiciones infrahumanas, sin cama, sin cobijas, no traen calzado, con ropa muy precaria, no los alimentan como debe de ser. Los niños son explotados en todos los sentidos. Sin embargo, los mismos niños nos dijeron que en promedio sacaban cada día en promedio mil 500 pesos cada uno en un día bueno, usted haga el cálculo”.

Mientras los menores piden dinero en los cruceros o venden dulces, a decenas de metros de distancia siempre hay adultos o adolescentes que están al pendientes de ellos para quitarles el dinero que recaudan después de cierto periodo de tiempo. El dinero es para los adultos que los explotan, no para su manutención, explicó la funcionaria.

Por ello, ahora que se aproximan las fechas navideñas, las personas que explotan a los menores de edad de esta manera se aprovechan de la fecha para causar lástima y que la gente les de dinero o les compren sus productos. No es lo más recomendable, pues incluso al hacerlo se fomenta esta actividad ilícita, explicó.

“No les den dinero, no seamos parte de la explotación infantil porque ese dinero no llega a los niños. Ojalá fuera para alimentarlos y vestirlos o calzarlos pero no es así. No van a la escuela, los explotan, no los alimentan, no los visten, no los calzan y al dar nosotros esa moneda estamos siendo parte de la explotación infantil.

“Los niños reditúan a quienes los explotan mientras tienen entre 5 y 11 años, después de esa edad a la ciudadanía ya no les causa lástima, entonces les llaman flojos, huevones, delincuentes, y al no tener una formación educativa a lo que se dedican es a delinquir en las calles”, mencionó.