28/06/2024

Tabloide News

Periodismo digital

25.8 litros por metro cuadrado en lluvia de este martes

Celaya, Gto., a 08 de julio del 2020. La lluvia de este martes por la tarde es la segunda más abundante que se ha registrado en lo que va de esta temporada, al haber caído 25.8 litros por metro cuadrado en la mayor parte de la zona urbana. La más abundante hasta el momento se presentó el 21 de junio con 36 litros por metro cuadrado y la tercera más abundante el 8 de junio con 11.8 litros por metro cuadrado.

Esta cantidad de agua provocó algunos encharcamientos en diferentes calles del municipio sin mayores problemas, al igual que fuertes escurrimientos en algunas comunidades de la zona sur de Celaya, explicó el director de Protección Civil, Luis Ramón Ortiz.

“Ha habido otros días en donde no llueve suficiente donde no se ocasionan problemas. Ayer hubo algunas situaciones que se presentaron en las comunidades de la Luz, la Cruz y Santa María del Refugio con algunos encharcamientos y  por el tipo de vialidades e inclinación en Santa María del Refugio se presentó una bajada aparatosa del agua, pero va encausada y no hubo afectaciones a las viviendas.

“También tuvimos algunas situaciones con caídas de árboles que no representan riesgo para la población”.

Dijo que en la actualidad aún se realizan algunas acciones de desasolve de canales, aunque la mayoría de este tipo de conductos de agua no representan problema en la actualidad, aunado a que la presa Allende tiene menos del 20 por ciento de su capacidad, así que tampoco se esperan fuertes escurrimientos por el río Laja en el corto y mediano plazo.

“La presa Allende está por debajo del 20 por ciento de su capacidad, incluso el templo que está en medio de la presa se ve prácticamente en su totalidad, no tiene agua cuando normalmente está cubierto”.

Respecto al pronóstico del tiempo, dijo que seguirá lloviendo en las próximas horas y días aunque se espera que sean igual, de moderadas a intensas.

En relación a los problemas de encharcamientos, reiteró la invitación a la población para no tirar basura en las calles, pues éste es el principal problema por el que se desaloja el agua despacio al no tener capacidad para llevar grandes objetos en el drenaje.

“Los cárcamos y drejanes no tienen capacidad para grandes cantidades de basura y aunado al tema de la luz, si tenemos afectaciones al sistema eléctrico no pueden bombear como quisiera, son varias situaciones que nos pueden condicionar a que el encharcamiento de las calles se lleve de manera más pronta”, mencionó.